Dos momentos de la vida de Tàpies:
El primero, a los 24 años, en Cataluña. Junto con un poeta, un filósofo y otros pintores como Cuixart y Tharrats, funda el grupo Dau al Set (Dado en el número siete), que reivindica la creación artística frente a la ideología de la posguerra española.
El segundo momento, en 1984, Japón. Por el 60 cumpleaños de Tàpies hacen una retrospectiva de grabados y litografías, a la que el cuadro de este domingo sirve de cartel.
Más en la Fundación Antoni Tàpies, Barcelona.
Me preguntan en un comentario qué veo en Tàpies. Y me hace pensar sobre el artista catalán. Esta es la respuesta:
En Tàpies veo composiciones con lógicas propias. Mundos que surgen de la materia. Una exploración incansable.
El propio Tàpies decía que «hay que aprender a ver el arte, hay gente que no lo entiende entonces lo desprecia» creo que es un buen consejo escucharle.
Fuentes: Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, nº 128, Dau al Set en Wikipedia.
¿Y a ti te gustan las obras de Tàpies? No consigo que me digan nada. Casi todas me dejan del todo indiferente. Afectuosamente,
Jaime
En Tàpies veo composiciones con lógicas propias. Mundos que surgen de la materia. Una exploración incansable.
El propio Tàpies decía que «hay que aprender a ver el arte, hay gente que no lo entiende entonces lo desprecia» creo que es un buen consejo escucharle.
Muchas gracias por tu comentario, Jaime, me ha hecho pensar.
Un saludo,
María José
Estimada María José,
Me alegra hacerte pensar. Me consuela lo que dices de que a Tapiès cuesta entrarle.
Yo me quedé en el impresionismo (Manet, Degas, Renoir, Monet, Van Gogh, Cezanne, etc.) y yo no he podido salir de ahí. La mayor parte de las pinturas del siglo XX —incluido la mayor parte de Picasso— no me «dice» nada. Será que soy del siglo XIX.
Afectuosamente,
Jaime
Pingback: Antoni Tàpies | Análisis de Formas