Mies van der Rohe, Barcelona

1929, Exposición Universal en Barcelona. Alemania no quiere un stand convencional, con los últimos widgets made in Germany de la época; sino un pabellón que no contenga nada, que sea en sí mismo el objeto a exponer. Y se lo piden a Mies Van der Rohe.

El día de la inauguración aparece en Montjuich una burguesía sorprendida que está poco preparada para dar el paso hacia la arquitectura moderna y muy contenta por otro lado con sus palacetes historicistas y el bellísimo y nuevísimo modernismo. Alfonso XIII, entonces rey de España, así lo expresa preguntando    – Esto, ¿para qué sirve? –  Mies le contesta – Para ser bello y representar

80 años después, con otra perspectiva Sou Fujimoto interpreta la arquitectura de Mies:

Y tal vez podría entenderse la arquitectura de Mies como un pentagrama en el que no se ha escrito nada (…) Mies insistió en que el propio pentagrama es la arquitectura (=música). Imaginó claramente la base de la arquitectura (=música).

fotos del pabellón

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arquitectos, arte, edificios, música y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mies van der Rohe, Barcelona

  1. chelo dijo:

    cuando piensas (o ves la primera foto) que el edificio es de 1929 se te vuela la peluca !

    • elarteporlaarquitectura dijo:

      ves bien la foto, verdad? en algún ordenador no se ve
      Mies vió más allá! a los demás se nos caen las pelucas y los pelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s