Arquitectura para la música es lo que ha hecho más de una vez este francés nacido en Casablanca.
En Brasil está la Cidade da Musica, una de sus obras más polémicas, por la forma de hacer arquitectura lejos del racionalismo: dos planos horizontales encierran entre ellos volúmenes curvos que contienen las salas de música, otra razón para la polémica es el cambio de alcalde de la ciudad de Río de Janeiro, porque parte de su oposición política consiste en paralizar los proyectos urbanísticos del anterior, cosa que no ocurre solo en Brasil.
También son suyas La Cité de la Musique en París y La Filarmónica de Luxemburgo.

cité de la musique, parís
Ha vivido en Marsella, París y Nueva York. En Greenwich Village conoció a personajes del mundo de la bohemia y antes de ejercer como arquitecto, aún teniedo el título, quiso estudiar el campo desde otro punto de vista: con un grupo de sociólogos.
Fundó su propio estudio de arquitectura y urbanismo y se presentó a varios concursos a partir de los que obtuvo varios encargos. En 1994 recibió el Pritzker.
Recientemente ha presentado a concurso un proyecto para un centro cultural en Jordania, pero le ha ganado Zaha, otra arquitecto Prizker.

propuesta atelier portzamparc
Excelentes fotografías de » La ciudad de la Música » de Portzamparc!!
No conocía su obra .
Me parece magnífica y muy revolucionaria
al colocar a los espectadores rodeando el
escenario hecho que cambiará la puesta en
escena y la tarea de los directores ( en obras
de teatro , no en conciertos) Gracias por hacer
conocer a otro arquitecto genial .
2009/3/29 Margarita Colliva de Orihuela
Porzamparc me pareció extraordinario !!
Ya me gustaría tener una ciudad de la
Música como la de él proyectada ,
en nuestra ciudad .
Estamos probando los comentarios.
Pingback: Los números de 2010 | el arte por la arquitectura