el arte, como todo, es accesible a todos

A principios de este mes estuve en un taller de pintura con Antonio López y Juan José Aquerreta, que no solo enseñaron pintura; los hicimos hablar y nos hicieron reflexionar sobre el arte, la técnica, la sociedad y sus motores.

Intercalo fotos y palabras de los Maestros de la Figuración que es el nombre del taller que tiene lugar en ETSAUN cada verano desde 2006.

López y Aquerreta colocando el bodegón

La experiencia en la pintura no tiene por qué ser algo bueno. La pureza, la emoción en cada trazo es algo maravilloso.

Por el arte no hay que preocuparse mucho, hay que preocuparse por el niño, por el hombre, por el campesino…

¿Cómo sería el Partenón cuando todavía estaba en pie, creyendo en la diosa Atenea? ¿cómo serían las pirámides?

entrevista en directo de Radio Nacional

Click aquí para descargar y escuchar la entrevista de Radio Nacional

Si tú haces lo que te gusta y no encuentras respuesta en la sociedad, seguramente pierdes el tiempo.

¿Por qué el arte se ha hecho tan difícil? no debería ser así ya que el arte, como todo, es accesible a todos.

Esa naturalidad con que cambiaban las cosas, como cambian las personas ya no es la misma. Ahora hay prejuicios y hay «policías» que te prohíben hacer ciertas cosas.

Tu vida tiene que mejorar con tu trabajo. Sufrir mucho no es bueno. El arte tiene que ver con la generosidad, cuando tienes algo bueno buscas compartirlo.

A la belleza no se va directamente, la belleza es el resutado; el norte tiene que estar en otro lugar. En el realismo la meta es representar la realidad y ése es el camino para descubrir la belleza.

La pintura de nuestra época debe representarla. Hasta dónde debe relacionarse con la pintura tradicional es una cuestión que debemos plantear porque tenemos que hacer algo distinto; no de una manera preconcebida, pero tiene que salir algo distinto, con el lenguaje propio de nuestro tiempo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arte y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a el arte, como todo, es accesible a todos

  1. Su trabajo es estupendo, se necesitan creo, mas blogs sobre arte y que traten sobre la diversidad de los artistas de nuestra generación. Me gustaría aprovechar y recomendar el sitio de la galería Alovera
    http://www.galeria-alovera.com especializada en venta de arte contemporáneo cubano, su página está cuidadosamente elaborada, su portal le presenta una exquisita muestra de lo más moderno de la obra de los artistas cubanos. Me parece un excelente punto de referencia para los amantes del diseño gráfico y del arte en general.

    Saludos cordiales

  2. elarteporlaarquitectura dijo:

    gracias carlos, me interesa bastante el tema artístico de Cuba y el sitio es realmente sugerente, muy variado
    si publico sobre esto (Cuba, arte etc) te mando un enlace

  3. No lo he leído entero y disculpa que los lea con tanto retraso pero es lo que hay
    Me ha gustado mucho eso que has puesto un enlace para ver la entrevistas. 2 palabras Fabulo-loso
    Un beso MJ

  4. Pingback: Richard Serra en Pamplona « el arte por la arquitectura

  5. Anonymous dijo:

    Y lo que da de si el poder del pollo, oigausté…

  6. Pingback: López, Mezquita y Aquerreta en un Taller | el arte por la arquitectura

  7. Pingback: arte 2011 II |

  8. Pingback: dibujos de Antonio López | Análisis de Formas

  9. Pingback: Antonio López en unav | Análisis de Formas

  10. Pingback: Día del dibujo en la Escuela | Análisis de Formas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s